
Avances del Proyecto de Seguridad Alimentaria y Nutricional en Tacaná, Guatemala
El proyecto “Fortalecimiento de la seguridad alimentaria y nutricional de la población vulnerable en tres comunidades rurales de Tacaná, San Marcos, Guatemala”, impulsado por la Fundación FABRE y FUNDAP con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, ha logrado importantes avances en la promoción del derecho a la alimentación y en la creación de condiciones sostenibles para las familias beneficiarias.
Durante esta primera fase, se implementaron 50 sistemas de producción integral (cosechadores de agua de lluvia, invernaderos tipo macro túnel y sistemas de riego por goteo) que han permitido cultivar hortalizas antes imposibles de producir en la zona, aumentando la diversidad de alimentos disponibles y generando excedentes comercializables. Esto ha reducido la migración laboral, favoreciendo la permanencia escolar de los niños y fortaleciendo la cohesión familiar.
El proyecto ha trabajado con 240 familias en la diversificación de su producción agrícola, pasando de 11 a 17 especies cultivadas, garantizando un acceso más variado a alimentos nutritivos. La participación activa de 208 mujeres ha sido clave tanto para el bienestar familiar como para su reconocimiento dentro de la comunidad.
A través del servicio de extensión agropecuaria, 340 familias han recibido asesoría de 68 promotores locales, aplicando buenas prácticas agrícolas y pecuarias que mejoran la productividad y reducen pérdidas, asegurando la sostenibilidad de los logros a largo plazo.
En el ámbito de la nutrición infantil, 193 niños y niñas participan en un seguimiento especializado, mostrando mejoras significativas en peso, talla e índice de masa corporal, contribuyendo a enfrentar la desnutrición crónica infantil.
Asimismo, se han realizado 960 visitas domiciliarias a través de promotores de salud en formación, enfocadas en higiene, prevención de enfermedades respiratorias y educación nutricional, impactando directamente en la salud de las familias y fomentando la autonomía en el cuidado sanitario.
Estos avances reflejan cómo la integración de producción agrícola, nutrición, salud y organización comunitaria genera un impacto duradero en Tacaná. Gracias al apoyo del Ayuntamiento de Madrid, se ha aprobado la segunda fase del proyecto, que consolidará los logros, ampliará su alcance y seguirá promoviendo un modelo de seguridad alimentaria y nutricional sostenible, con especial atención a mujeres y niños.
Resumen de logros:
- Producción integral: 50 sistemas implementados; mayor disponibilidad de alimentos y reducción de migración.
- Unidades productivas: 240 familias diversificaron y aumentaron su producción.
- Extensión agropecuaria: 340 familias atendidas por 68 promotores capacitados.
- Nutrición infantil: 193 niños y niñas; más del 80 % mejoró peso, talla e IMC.
- Salud comunitaria: 960 visitas domiciliarias para promoción de higiene, prevención y nutrición.