• Español
Logo Logo Logo Logo Logo
HAZTE SOCIO
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro ADN
    • Nuestro equipo
    • Nuestro trabajo
    • Nuestras cuentas
  • ¿Qué hacemos?
    • Proyectos
      • Cooperación al Desarrollo
      • Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global
      • Sensibilización
      • Voluntariado
      • Apoyo a la familia
      • Acción social
    • Noticias
    • Materiales EpDCG
  • ¿Qué puedes hacer tú?
    • ¿Cómo puedes colaborar?
    • Haz un voluntariado
    • Hazte socio
    • Haz una donación
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro ADN
    • Nuestro equipo
    • Nuestro trabajo
    • Nuestras cuentas
  • ¿Qué hacemos?
    • Proyectos
      • Cooperación al Desarrollo
      • Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global
      • Sensibilización
      • Voluntariado
      • Apoyo a la familia
      • Acción social
    • Noticias
    • Materiales EpDCG
  • ¿Qué puedes hacer tú?
    • ¿Cómo puedes colaborar?
    • Haz un voluntariado
    • Hazte socio
    • Haz una donación
Search:
Galicia Noticias Sensibilización

El desarrollo sostenible a través de las personas mayores

19/04/2022
Castilla y León Noticias Sensibilización

La Escuela de Nuestros Mayores: Un podcast de Fundación FABRE

10/04/2022
¡Síguenos en Instagram!
El niño bengalí 🇮🇳 que humanizó la econom El niño bengalí 🇮🇳 que humanizó la economía y revolucionó las teorías del desarrollo. 

Amartya Sen, quien fue Premio Nobel de Economía en 1998, aborda a través de su obra "Desarrollo y Libertad", la estrecha relación que hay entre ambos conceptos como objetivo trascendental 🧐.
Trabajamos desde el 2007 en #Bolivia 🇧🇴 real Trabajamos desde el 2007 en #Bolivia 🇧🇴 realizando, con el soporte de nuestros socios locales, proyectos de agua y saneamiento, empoderamiento, trabajo con personas migrantes y educación en colegios y centros de formación profesional.

En el altiplano de los Andes bolivianos ⛰, colaboramos con diversas comunidades rurales aimaras en proyectos encaminados a favorecer el empoderamiento de mujeres, el progreso de familias y el acceso a agua potable y saneamiento seguro de forma equitativa y sostenible.

Llevamos a cabo en Sucre apoyo a familias migrantes a través de proyectos de producción agrícola y apoyo a diferentes escuelas; y en la Chiquitanía desarrollamos proyectos de agua potable. 💧
En FABRE buscamos promover una mirada global 🗺 En FABRE buscamos promover una mirada global 🗺 y promover una visión crítica en niñas, niños, jóvenes y adultos. 

Los Objetivos del Desarrollo Sostenible nos permiten generar una transformación social a través de acciones con el alumnado💡
Desde el año 1970 se llama en este día a generar Desde el año 1970 se llama en este día a generar reflexión acerca de la necesidad de cuidar el planeta y sus habitantes. 

En esta conmemoración del #DiaDeLaTierra 🌎 se insta a promover la armonía con la naturaleza, haciendo conciencia de las problemáticas que día a día afectan tanto a las personas como a nuestro planeta. Bajo el lema #RestauremosLaTierra rendimos homenaje a nuestro hogar, demostrando la interdependencia de sus muchos ecosistemas y los seres vivos que habitamos en ellos. 

Puedes buscar en nuestras historias una serie de recomendaciones que te ayudarán a entender dinámicas y fenómenos puntuales que conciencian sobre esta necesidad. 🤔
“Algún día el municipio de Poroma tendrá a “Algún día el municipio de Poroma tendrá agua, árboles frondosos y mucho verde 🍃. Será como el dibujo que hizo Limber para la portada de este cuento. Seguro que la generación de jóvenes que yo conocí —estudiantes fuertes, luchadores e implicados— lo consigue.”

Los Caminos de la Vida es un relato de Lucía Santamaría Nájara, y nos narra la historia de una maestra llamada Belinda, que vive en la región de San Juan de Orcas dentro de la localidad de Poroma, en donde a través de sus reflexiones nos invita a entender la importancia de la enseñanza y formación educativa 📚 de las futuras generaciones de niños.

Puedes leerlo todo a través del enlace en nuestras historias.
Un 25% de la población de Castilla y León está Un 25% de la población de Castilla y León está representada por personas mayores de 65 años. Por diferentes motivos este sector se ha silenciado o invizibilizado 😶 en el espacio público.

“La Escuela de Nuestros Mayores” es un podcast 🎙 promovido por FABRE en colaboración con la A.C. La Morada y financiado por la Junta de Castilla y León, tiene como finalidad dar voz a este sector reflexionando acerca de los retos en nuestra sociedad.

Puedes encontrar el enlace en nuestra bio.
Queremos recordar y escuchar la voz de la experien Queremos recordar y escuchar la voz de la experiencia, por ello, estamos preparando algo para ti. 🎙

Un proyecto promovido por @lamoradavll y financiado por la Junta de Castilla y León.
¿Sabías que #Guatemala es conocida como la tierr ¿Sabías que #Guatemala es conocida como la tierra de la eterna primavera? 🇬🇹 Esto es debido a su agradable clima tropical durante gran parte del año. 
 
En FABRE llevamos a cabo proyectos de cooperación internacional que favorecen al derecho a la educación y al desarrollo rural sostenible dentro de los departamentos de Quetzaltenango y Chimaltenango. 
 
Trabajamos de la mano de @fudi_gt y @fundap_guatemala para contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible número 2 y 4 de la #Agenda2030.  🌎
Hemos reanudado recientemente nuestro programa de Hemos reanudado recientemente nuestro programa de actividades con personas mayores en Castilla y León.

Tenemos el objetivo de hacer partícipe a este sector de la población en los retos económicos, sociales y medio ambientales a los que se enfrenta nuestro planeta 🌎. 
 
Gracias a Cuéllar, Valladolid y Medina del Campo por su apoyo en nuestros talleres y seminarios.
Seguir
fundacion-fabre-logo-blanco

Pablo Vidal nº 8, 1º A
28043 Madrid

+34 661 60 32 02

info@fundacionfabre.org

Sobre FABRE
  • Nuestro ADN
  • Nuestro equipo
  • Proyectos
  • Contacto
  • Legal
Noticias
  • El desarrollo sostenible a través de las personas mayores 19/04/2022
  • La Escuela de Nuestros Mayores: Un podcast de Fundación FABRE 10/04/2022
  • Seguridad alimentaria y educación en Guatemala 04/04/2022
Colabora
  • Haz un voluntariado
  • Hazte socio
  • Dona ahora
Redes Sociales

© Fundación FABRE 2022 – Todos los derechos reservados

Diseñado por Calmo Agency