Capacitación de jóvenes productores agrícolas en Chimaltenango
En Guatemala, poco más de la mitad (51%) de la población vive en condiciones de pobreza y 15% en condiciones de extrema pobreza. El proyecto “jóvenes indígenas acceden a formación técnica bajo condiciones protegidas para mejorar sus condiciones de vida a través de emprendimientos productivos” desde octubre del 2021, ha contribuido al desarrollo socioeconómico, mejora y emprendimiento a través del fortalecimiento de los procesos de capacitación en la producción agrícola de mujeres y hombres jóvenes agricultores en 10 municipios del departamento de Chimaltenango y otras 15 comunidades.
![]()
A través del apoyo y financiamiento de La Caixa, así como del trabajo con nuestro socio local Fundación para el Desarrollo Integral (FUDI), se ha beneficiado de forma directa a 150 jóvenes indígenas de entre 15 a 29 años, de los cuales el 50% están atendidos por el sistema educativo en este momento y 50% con baja escolaridad y sin asistencia al sistema educativo, al igual que a 1,500 personas integrantes de familias de los beneficiarios directos (jóvenes participes del programa de formación), familias de las comunidades y de las aldeas o caseríos aledaños al área de intervención.
![]()
El proyecto ha incidido directamente en mejoras en métodos de cultivos, incremento del uso de la tecnología apropiada para la producción agrícola, incremento en la producción y oportunidades de comercializar el producto a fin de mejorar la economía familiar. Todo esto, a través de un Diplomado en Agricultura bajo condiciones protegidas en 2 sedes de capacitación establecidas en San Juan Comalapa y Patzún, a través de una Escuela de Formación Agrícola instalada en Tecpán, Guatemala.
Cada una de las fases del proceso de formación ha estado alineada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 1,5,8,13 y 17 de la Agenda 2030.